Insegnamento LETTERATURA SPAGNOLA III
Nome del corso di laurea | Lingue e culture straniere |
---|---|
Codice insegnamento | GP004928 |
Curriculum | Comune a tutti i curricula |
Docente responsabile | Luigi Giuliani |
Docenti |
|
Ore |
|
CFU | 6 |
Regolamento | Coorte 2015 |
Erogato | Erogato nel 2017/18 |
Erogato altro regolamento | |
Attività | Affine/integrativa |
Ambito | Attività formative affini o integrative |
Settore | L-LIN/05 |
Anno | 3 |
Periodo | Primo Semestre |
Tipo insegnamento | Opzionale (Optional) |
Tipo attività | Attività formativa monodisciplinare |
Lingua insegnamento | SPAGNOLO |
Contenuti | El curso completa los programas de los años anteriores y consistirá en una aproximación a la poesía española desde el S. XVI al XX y un breve acercamiento al teatro del siglo de Oro. Se leerá y comentará en clase una antología preparada ad hoc -que podrá descargarse de la plataforma UniStudium- con poemas de Garcilaso de la Vega, Lupercio Leonardo de Argensola, Lope de Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Rosalía de Castro, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Jaime Gil de Biedma, Ángel González. Además, como ejemplo de teatro en verso del Siglo de Oro, se leerá y comentarán pasajes de Fuenteovejuna, de Lope de Vega. |
Testi di riferimento | Textos de lectura obligatoria (y ediciones aconsejadas): - Lope de Vega, Fuenteovejuna, Garzanti, Milano, 2007. - Federico García Lorca, Poema del Cante Jondo. Romancero Gitano, edición de Allen Josephs y Juan Caballero, Cátedra, Madrid, 2007. Bibliografía crítica Obligatoria: - En la plataforma digital UniStudium se colgará una antología de los textos de material crítico de estudio obligatorio. Manuales de referencia: - Pedraza Jiménez, Felipe, y Rodríguez Cáceres, Milagros, Las épocas de la literatura española, Ariel, Barcelona, 2007. - Remo Ceserani, Il testo poetico, Il Mulino, Bologna, 2005. |
Obiettivi formativi | Conocimientos El alumno conocerá los principales poetas del cánon español y se familiarizará con los aspectos principales del fenómeno teatral en en Siglo de Oro. Habilidades El alumno estará capacitado para llevar a cabo el análisis un poema. |
Prerequisiti | El alumno deberá conocer las líneas esenciales de la historia literaria española. |
Metodi didattici | El curso se impartirá mediante clases presenciales en que se impartirán nociones de tipo teórico e histórico y se realizarán prácticas de comentario de texto. Los alumnos podrán efectuar ejercicios de análisis de textos poéticos en la plataforma UniStudium. |
Altre informazioni | Se recomienda asistir a clase. |
Modalità di verifica dell'apprendimento | El examen consistirá en una parte escrita y otra oral. En la parte escrita el alumno deberá realizar (en español o en italiano) un comentario de texto sobre un fragmento de una obra poética. Se admitirá el uso del diccionario monolingüe. Los que hayan aprobado el examen escrito podrán presentarse al oral, que tendrá dos días despés. La parte oral será de unos 30 minutos de duración. Se pedirá al alumno que analice fragmentos de las obras de lectura obligatoria y/o de cualquier pasaje o aspecto de los textos de la antología. El alumno deberá demostrar poseer los conocimientos que le permitan ubicar los autores y los textos estudiados en la historia literaria. La primera pregunta será de libre elección y deberá ser respondida en español. Para las preguntas siguientes el alumno podrá elegir seguir el examen en español o en italiano, sin que tal decisión influya en la nota final. Se evaluará la corrección de la expresión lingüística del alumno tanto en español como en italiano. Per informazioni sui servizi di supporto agli studenti con disabilità e/o DSA visita la pagina http://www.unipg.it/disabilita-e-dsa |